Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2011

I love Chueca

Me encanta Chueca, especialmente la calle Augusto Figueroa y sus aledaños…. Cuando voy a Madrid siempre intento convencer a mis amigos para acabar cenando por allí. Me sobran excusas: el ambiente cosmopolita, las tiendas de zapatos fashion, los bares de copas de moda… Y ahora tengo una más:


Sí aún no te has dejado caer por el sitio de moda de Madrid, ya estás tardando: El renovado Mercado de San Antón.

En la primera planta, dedicada al mercado tradicional, 14 puestos para hacer una compra de calidad. 

En la segunda, pensada para la degustación, los puestos de "show-cooking" con la posibilidad de disfrutar de una comida informal alrededor de una barra que recorre toda la planta. 

Y lo mejor de todo, su terraza: Situado en la tercera planta, casi 400 metros2 de lounge con espectaculares vistas al cielo de Madrid y a las calles de Chueca.

Puedes comprar los productos frescos y disfrutarlos en el restaurante de arriba. Eliges un producto de carne o pescado advirtiendo que es para el 'Cooking de la cocina de San Antón', luego te lo envasan y te lo preparan en el restaurante acompañado de diferentes guarniciones y salsas.

Además el restaurante ofrece menús diarios por 12 euros, y por la noche una buena carta de cocina internacional y vinos del país a precios asequibles.

Ay me voy otra vez
ahí te dejo Madrid,
tus rutinas de piel
y tus ganas de huir.
Yo no quiero cobardes
que me hagan sufrir,
mejor le digo adiós
a tu boca de anís....


lunes, 1 de agosto de 2011

Pongamos que hablo de Madrid….

Me encanta Madrid : Pasear en Navidad por la Plaza Mayor, las colas en los Museos los domingos por la mañana (porque en mi ciudad no se ven), los bares cañís de tapas, con su decoración de azulejos y toros donde degustar unos huevos rotos con morcilla y patatas fritas, desayunar porras con chocolate, o unas deliciosas tostadas con mantequilla en un bar cutre detrás del Thyssen, Chueca, con sus restaurantes de diseño, sus zapaterías, las tiendas de la calle Fuencarral,el Mercado que tanto me recuerda a Candem, y esa maravillosa tienda de chuches para adultos: Oomuombo (imposible no llevarme una bolsa llena cada vez que voy), o el histórico Bar Libertad, donde la vez que fui coincidí con uno de mis cantantes preferidos... Jorge Drexler!!!


Además mi amigo Javier siempre se encarga de cuidarme muy bien cada vez que voy, y me enseña lugares auténticos y especiales, como el Naomi Grill un restaurante sefardí al margen de las creencias religiosas, fiel reflejo de platos concebidos hace siglos entre nuestras fronteras. 
En homenaje a sus antepasados, recuperan las recetas antiguas y presentan una carta de comida kosher, es decir, sólo con alimentos permitidos por el judaísmo, y esencialmente casera. De hecho, la cocina de este familiar establecimiento cada día es supervisada por el ashgia, supervisor del Rabinato de Madrid que otorga el sello de garantía al establecimiento y que certifica la observación de las normas en todo el proceso de elaboración.
Cuscus Royal, Pastela, Kibbe oriental (croqueta de trigo), humus basar, tajin de pescado o de pollo, kefta (albóndigas de carne) con garbanzos y mechoui de cordero (pierna de cordero asada con especias) son algunas de las ricas especialidades que revelan su pasión por los condimentos así como la mezcla de dulce y salado, y que desvelan las normas del judaísmo. Por ejemplo, sólo se pueden comer peces que tengan escamas y aletas; únicamente la carne de animales rumiantes y con la pezuña partida; las aves deben ser de corral y el consumo de caza está prohibido. Además, solo un shojet (matarife judío observante ortodoxo) está autorizado a sacrificar a los animales en un matadero específico y siguiendo unas reglas concretas. Asimismo, exclusivamente un hebreo puede encender el fuego y servir el vino a los comensales. Y es que el vino es uno de los alimentos sagrados del judaísmo; con él se santifican las bodas, las comidas del shabat y las pascuas. Otro alimento del alma es el pan, que adquieren en la única panadería kosher de la capital.

C/ Pensamiento, 25. Madrid.

Mi sitio favorito para cenar en Chueca es el Bar Gastromaquia C/ Pelayo, 8, una taberna con una decoración muy sencilla, en blanco, rojo y negro y nada pretenciosa que ofrece platos tan apetitosos como la ensalada de foie con vinagreta de fresas, salmorejo, lasagna de verduras y carne con bechamel de espinacas, mejillones Tika massala, carpaccio con coulis de cacahuete …todo riquísimo y a un precio muy asequible. Es un poco pequeño, pero en su barra se está genial. Y además tienen una buena carta de vinos.
 
Y el Mercado de San Miguel (¿por qué no hacen algo así en el abandonado Mercat del Born?). Tapear aquí no tiene nada que ver con ir a un bar, esto es un espacio abierto con diferentes opciones culinarias, bodegas, y sobre todo muchos puestos de diferente categoría donde poder comprar pequeñas tapas para ser consumidas mientras haces la compra o para llevártelas a la barra de alguna bodega y pedir un vino o una cerveza.
Allá donde se cruzan los caminos,
donde el mar no se puede concebir,
donde regresa siempre el fugitivo,
pongamos que hablo de Madrid...