Mostrando entradas con la etiqueta Merendolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Merendolas. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2011

Happy Birthday to youuu

Esta semana es el cumple de mi peque, lo que me sirve de excusa para hablar de Pasteles!!! 

En Barcelona hay muchas buenas pastelerías, algunas realmente antiguas y con mucha historia como Escribà, Farga, La Colmena, Mas, Sant Antoni, Foix... y otras modernas y alternativas como Bubó, o las de estilo americano tipo Cup&Cake o The Fabulous Bakery.

De hecho, mi infancia transcurrió encima de una pastelería de barrio: La Eulalienca, en la calle Sant Iscle, y os aseguro que eso no es nada bueno aunque lo parezca, y no precisamente por el olorcillo matinal de crusanes recién horneados.... 

Y pese a la gran tradición de pasteleros catalanes, los mejores pasteles de Barcelona en mi opinión son los de la Pastelería Japonesa Ochiai.

Takashi Ochiai, es un reputado pastelero japonés que abrió esta pastelería en 1983. La atención al detalle que caracteriza a los japoneses alcanza, también en el terreno de la confitería, niveles insospechados de sofisticación, especialmente a nivel estético, aunque no sólo destaca por la presentación, sino también por sus sabores y texturas.

En Ochiai elaboran más de una treinta variedades distintas de deliciosos pasteles japoneses como el Oyatsu de té (bizcocho con té matcha), el pastel de matcha y ganache de criottines, la mousse de yuzu, el daikufu (dulces de harina de arroz con soja confitada), los dorayaki, (los preferidos de Doraemon: biscuits rellenos de soja confitada), el fumanju (pastelito de arroz, yomogui y azuqui), el kurimanju (pasta brisa rellena de castaña confitada), los helados artesanos o un extenso surtido de bombones.

Pero es que también hacen deliciosos los postres occidentales. De hecho mi familia lleva años comprando los pasteles de cumpleaños allí. El de chocolate negro relleno de trufa es sencillamente insuperable. Delicioso. Suave, sabroso y nada empalagoso. 

La pastelería ocupa un amplio local situado en la calle Compte d'Urgell nº 110, con una terracita y en su interior un espacio de degustación, ideal para desayunar o merendar.

Aparte de los productos expuestos en las vistosas vitrinas de la tienda, que incluyen desde dulces nipones hasta la más alta pastelería de estilo occidental, en la cafetería podemos degustar desde un espresso Illy hasta un tradicional té verde Matcha, servido en su debida tetera de hierro, o bien, un original y refrescante batido de té verde, entre las opciones más japonesas.



miércoles, 3 de agosto de 2011

Que nadie como tú me sabe hacer café.....

Yo los viernes no como, guarreo en el Starbucks….para mí es ya como una tradición… me encanta que me cobren un ojo de la cara por un café, que nadie me hable en mi idioma pese a estar en el centro de Barcelona, que todo el mundo se entere de lo que tomas y de cómo te llamas, tener que marcar un código para ir al baño, pelearme con esa guiri por uno de los cómodos sofás con vistas a la calle…. Aishhhh… pero es que no puedo resistirme a su Caffè Mocca: con delicioso e intenso chocolate, café espresso, leche cremosa y nata montada…El mejor remedio para los días fríos y tristes.

Creo que solo lo superan los deliciosos Capuccinos que desayunabamos en el Hotel de Cerdeña en que nos alojamos el verano pasado… Mnmmmm....!!!


Pero bueno, si queréis un lugar mucho más bonito, especial, y agradable en el que tomaros un café por el centro el sitio ideal es el Caelum.
Es imposible pasar por allí, en la calle Palla 8, sin pararnos a admirar el escaparate de la tienda. Nada más entrar, a pie de calle, nos topamos con una amplia selección de delicatessen a base de dulces de convento artesanales, chocolates aromatizados, trufas, bombones, frutas escarchadas y muchas otras tentaciones más o menos terrenales, incluidos vinos y licores aromáticos.
A un lado, unas cuantas mesas sirven para degustar algunas bebidas y tés, e incluso al mediodía se sirven almuerzos. Pero lo mejor está escaleras abajo, en el sótano, con sus arcos y bóvedas de piedra que nos transportan a la Edad Media. Luces tenues, música y un excelente buffet donde podemos servirnos directamente dulces y tartas caseros, al amparo de la luz de las velas. Una visita obligada.
 
Y en Gracia, uno de mis sitios preferidos es A Casa Portuguesa, un espacio de divulgación y promoción de la mejor pastelería, vinos y productos delicatessen portugueses. La estrella de la casa son los pastéis de Belém, unos típicos y deliciosos pasteles de hojaldre y crema de huevo y leche (están buenísimos, aunque no saben tan bien como cuando tú mismo los compras recién hechos en esas pastelerías antiguas y decadentes del centro de Lisboa), pero también podemos degustar otros muchos pasteles deliciosos, Vinos de Oporto, mermeladas, quesos, empanadas de carne... También organizan catas y degustación de productos portugueses, exposiciones temporales, presentaciones de libros o discos, conciertos y otras actividades. Y el servicio es amable y eficiente, déjate recomendar por ellos y acertarás.... Lo malo es que el local no es muy grande y sus mesas están solicitadísimas a todas horas...



domingo, 31 de julio de 2011

Hoy quiero un Bocata...

Que haya un grupo de facebook que se llame “Que declaren los bocadillos de Can Conesa patrimonio de la humanidad” ya dice mucho de este lugar…. En mi modesta opinión creo que son los mejores del mundo mundial.

Fundada en 1951 son especialistas en la elaboración de bocadillos calientes de una forma artesana, preparándolos en una plancha especialmente diseñada por ellos, que cocina sin grasas, y te dejan el bocata súper chafadito y con las características marcas  en ellos.
Uno de los recuerdos de mi infancia es ir con mi padre a hacer cola a la plaza Sant Jaume las tardes de los sábados, para merendar uno de estos deliciosos bocatas de pie en el pequeño local, o sentada en el banco de la calle Ciutat. Y es que lo bueno se hace esperar, las colas según en qué días son kilométricas, los bocatas se preparar al momento con esmero y poco a poco, y son simplemente el bocata perfecto. 
Creo que no han cambiado desde los años 80 ni la plancha con solera ni los camareros, que deben de hacer cientos de bocatas al día, y precisamente ahí creo que radica su éxito, en no perder el toque artesanal y los ingredientes de calidad.
Mi favorito es el tradicional bikini aunque os recomiendo también el de salchichas del país.

C/ Llibretería, 1 

Y de lo más clásico y tradicional, a uno de los locales más fashion y modernos en los que pedirte un bocata: Cornelia & Co.






Se trata de una mezcla de tienda gourmet y restaurante, con esa estética de almacén industrial estilo neoyorkino que tan de moda se ha puesto últimamente en Barcelona. Con un horario ininterrumpido muy amplio (abren hasta la una de la madrugada), donde se puede desayunar, comer, cenar, picotear o simplemente hacer la compra. Venden fruta, embutidos, quesos, vinos, panes artesanos, croissants y deliciosas tartas caseras. Delicatessen vamos.


He estado un par de veces ya, una para comer y otra para una merienda-cena, y la verdad es que las 2 veces me ha encantado... la comida deliciosa, el servicio amable, eficiente, de lo más cool y multilingue... recomiendo el Sandwich Vip que estaba realmente sabroso, tostadito y en su punto... y también recomiendo los bocatas de hamburguesa. Realmente recomendable!!

C/ Valencia, 225


lunes, 13 de junio de 2011

Una grata sorpresa y un chasco en la misma semana

La sorpresa: Restaurante En Ville, ideal para una mágica cena a dos.
Ubicado en el Raval, con un interiorismo cuidado, que invita al romanticismo.

Tienen un muy recomendable Menú Bistro, con cuatro primeros y tres segundo a elegir, más postre. Por algo menos de 20 Euros pude disfrutar de una deliciosa ensalada de queso de cabra, unos tortellini de calabaza servidos con panaché de verduras, que resultaron una mezcla de sabores espectacular y una tarta tatin con helado de canela que hizo que me enamorara definitivamente del restaurante. 

sábado, 4 de junio de 2011

Me gustan las merendolas


Para comer un chocolate con churros, un suizo (chocolate con nata), y las mejores ensaimadas de Barcelona hay que ir a la calle Petritxol. Pero esta estrecha calle es mucho más que eso. A lo largo de sus 130 metros confluyen arte, repostería y pequeños comercios. Vale la pena pasear por este rincón lleno de historia y dejarse llevar por el aroma dulce que le otorgan las múltiples granjas y tiendas que alberga. 


Una de las más mejores y más conocidas granjas es “La Pallaresa” (C/ Petritxol, 11), inaugurada en 1947 y que antiguamente había sido una vaquería, tal y como recuerdan los cuadros que decoran el local. Además de ofrecer chocolate a la taza casero, deliciosa nata casera (hacía años que no probaba una nata tan rica) y los productos típicos de estos establecimientos, éste es uno de los pocos locales de Barcelona donde todavía se puede degustar el auténtico “menjar blanc”, un postre tradicional catalán, una crema de almendras con toque de canela y limón, auténtica delicia para los más golosos.

Normalmente en inverno es bastante difícil coger mesa, sus largas colas en la entrada son una característica de este lugar, pero realmente es una delicia cuando hace frío, refugiarte en este sitio tan auténtico… te devuelve a la Barcelona de los años 80 (excepto por la factura, claro… :-))



domingo, 13 de febrero de 2011

Lolita Bakery

En tiempos de crisis, hay que endulzar la vida. Y en Barcelona lo tenemos fácil con propuestas como Lolita Bakery.  En días de invierno como éste a una le apetece dejarse llevar y disfrutar de esos pequeños placeres de la vida que hacen que ésta merezca la pena, como los dulces. ¿No se ve todo de otro color tras mimar el alma con unas altas dosis de azúcar?  No hay duda de que en Barcelona se está viviendo un auge de la pastelería artesana, sobre todo, aquella inspirada en la cultura americana, con los vistosos “cupcakes” como protagonistas de esta calórica revolución.




Está situada cerca del parque de la Ciutadella apuesta por  una producción artesanal a la hora de elaborar sus dulces y pasteles. 
El olor que envuelve el local cuando entras, es simplemente maravilloso, de su cocina abierta emanan aromas de galletas y pasteles caseros horneándose sin parar.
Además de los dulces, puedes tomar café o una selección de tés de Thealosophy, que también venden en la tienda junto a un montón de monadas para cocinar y decorar tus postres.

Sin embargo…… Solo hay 2 o 3 mesas muy incomodas para sentarse, y el personal es sumamente desagradable…. Nos vinieron a intentar retirar las tazas 3 o 4 veces antes de que las terminásemos para que nos fuéramos rápido. Nos hablaron de un modo muy desagradable…. Es una verdadera lástima que un local tan mono y con productos tan buenos sea tan poco acogedor la verdad…
Es una pena, pero yo no pienso volver…. No vale con saber cocinar…. Hay que cuidar todos los detalles chicas…


Menos mal que después nos fuimos a tomar un mojito a un local brasileño del Passeig del Born, donde una pareja encantadora se ocupó de ponernos un montón de buena música y de rellenarnos el bol de palomitas al menos 4 veces…. Gracias Ester y David por la compañía. Os quiero y os echo de menos…



http://www.lolitabakery.com/

Carrer del Portal Nou, 20
Tfn.: 93 310 36 76

domingo, 30 de enero de 2011

Gofras Sitges


C/ Sant Pau, 2
Sitges

Me encanta Sitges, voy mucho por allí, a pasear, a bañarnos en sus playas en verano, al Festival de Cine que llena el pueblo de frikys, actores, periodistas y zombis paseantes..., a comer en alguna de las terracitas del Port d'Aiguadolç, o a comprar en sus estupendas zapaterías de diseño.

Y desde luego, de mis primeras excursiones a Sitges en tren, recuerdo el maravilloso olor a chocolate caliente en las calles cercanas a este establecimiento histórico e irresistible. Recuerdo sus colas quilométricas los sabados por la tarde... pero la recompensa merecía la espera. Y sigue manteniendo su calidad aún ahora.

Las Gofras de Sitges abrieron sus puertas por primera vez en 1983 en manos de un matrimonio belga, ofreciendo a los vecinos del pueblo una de las mejores recetas de gofres que actualmente existen en muchos otros lugares de la ciudad. Posteriormente, se introdujeron también las crepes dulces y saladas, que son igualmente recomendables.

Desde luego yo no he probado en la vida mejores gofras que las de Bélgica (si vais a Bruselas tenéis que probar las del puesto de al lado del Manneken Pis... más que deliciosas.... ), pero la verdad es que las de Sitges son las más buenas que he comido después de aquellas.



Los actuales propietarios Javier Campañá y Matthias Dylla, antiguo jefe de pastelería de Harrod´s durante 10 años, conservan el secreto muy bienguardado de tan preciada receta y te atienden de forma amable y simpática.
En fin, no te vayas de Sitges sin haber pasado por las Gofras. Dicen que es pecado...
Bruselas, junto al Manneken Pis

domingo, 23 de enero de 2011

La Federal Café

C/ Parlament, 39
Tfn.: 93 187 36 07
http://www.federalcafe.es/



 

Federal Café evoca la atmósfera de un pequeño pueblo de Australia. Se trata de un espacio que funciona a modo de oasis y que pretende ser un lugar para escapar del ajetreo diario de la ciudad y en el que poder dejar correr la imaginación mientras observas lo que pasa a tu alrededor.


Su ubicación, estratégica, lo sitúa cerca del centro pero lo suficientemente lejos de él como para no inundarse de turistas y poder ser coherente con su filosofía de abstracción del mundo real. ¿Te apetece tomar un buen café al lado de un gran ventanal? Deja de buscar, porque has encontrado tu sitio ideal. Este bar-restaurante está estructurado en tres plantas, cada una de ellas con diferentes elementos visuales impactantes y tranquilos rincones en los que poder perderte. Su punto fuerte es el tercer piso, la terraza, un pequeño oasis en medio de la ciudad rodeado de plantas y árboles.

El menú es muy completo y ofrece desde desayunos, aperitivos, ensaladas, sándwiches, hamburguesas vegetales o de vacuno, hasta entrantes como bacalao, pastas o carnes.



Para beber, toda clase de tés, cafés, batidos, cocktails… acompañados por pasteles caseros (deliciosos), o los ahora tan de moda cup cakes.


El ambiente es bastante ecléctico, mucho moderno, jóvenes, estudiantes extranjeros… El servicio muy agradable y rápido, y el precio muy razonable teniendo en cuenta la calidad de los productos que puedes disfrutar en él.

¿Te apetece pasar una tarde de relax y desconexión total charlando con una amiga? Este es el lugar
perfecto, no hay duda.

domingo, 2 de enero de 2011

Santa Piadina


Plaça de Sant Pere, 11,
Barcelona, 08003 
Distrito: Ciutat Vella - Barrio: Gòtic 
Horario: De 13:00 a 00:00

En la bonita Plaça de Sant Pere, un remanso de paz en medio del barrio de los almacenes de mayoristas textiles de Barcelona, mayoritariamente chinos, se encuentra este extrañamente desconocido lugar, que recomiendo a todo el mundo.
Para tomar una cena ligera, para llevar, o como postre de una cena que hayas disfrutado en algún lugar cercano del Born o el Casc Antic.

La piadina es un pan de la provincia de la Romagna. Su origen es antiquísimo, parece que su rastro es visible desde los tiempos de los etruscos, pasando por los romanos, la Edad Media y el Renacimiento. Están elaborada de forma artesanal y la rellenan de diferentes maneras, de los clásicos como el speck, stracchino, rúcula como también a los de pollo, salchicha, porchetta,v erduras a la parrilla. La que comí yo, y os puedo asegurar que estaba deliciosa era la de chocolate negro, con fresas,  nueces, nata y hojas de menta… Buenísima, y solo por 3 € ¡!!