Mostrando entradas con la etiqueta Gotic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gotic. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2011

Terracitas de verano

Cuando llega el buen tiempo no hay nada mejor que una terracita de verano, una cerveza fresca, una buena conversación, risas, relax, con amigos o en pareja... siempre existe la perfecta para cada ocasión... estas son algunas de las mías.

Te voy a contar el secreto: En la montaña de Montjuic hay un mirador, el mirador del Migdia, y allí cerquita, un poco más arriba, hay una caseta.
Era una antigua caseta de telecomunicaciones, que quedó en desuso cuando las Olimpiadas. Hace 7 años, el ayuntamiento recicló la caseta para instalar allí cocina y aseos de un bar-terraza al aire libre tipo chiringuito, y a su vez lugar de eventos musicales. El lugar es tranquilo, rodeado del pinar del Montjuic y se respira el aire del mar que tenemos a nuestros pies. Además es el único lugar de Barcelona donde se puede contemplar la puesta de sol, puesto que Montjuic oculta el oeste a la ciudad. No se puede pedir nada más idílico: mar, puesta de sol, pinos, música tranquila……

LA CASETA DEL MIGDIA
http://www.lacaseta.org/
Siempre hay un DJ poniendo música tranquila, y en verano, además, hay música en vivo. Los jueves, con la puesta de sol de fondo, hay conciertos de todo tipo de músicas, incluso clásica. Y los domingos a veces también. El bar tiene una gran barbacoa que sirve butifarras y otros bocados asados, también hacen auténticos crèpes bretones.
Lo único que protege el lugar de su masificación es su difícil acceso,hay que dejar el coche en un de los famosos parkings del parque, esos en los que las parejas por las noches suelen quedarse dentro, y andar en la absoluta oscuridad siguiendo la música. Y no es recomendable ir andando de noche, es una zona solitaria y puede haber personajes extraños.

CAFÉ D’ESTIU DEL MUSEU MARÉS
http://www.cafedestiu.com/index_cat.html
Plaça de Sant Iu, 5-6
Está situado en el vergel del antiguo Palacio Real de los Condes de Barcelona, en el actual patio del Museo Frederic Marès.
Esta agradable terraza cafetería situada en pleno Barrio Gótico, al lado mismo de la catedral, es ideal para descansar antes o después de la visita al museo, o para tomar un té o un batido en su terraza fresquita y sombreada, en las tardes calurosas del verano barcelonés.
No está nada masificado, así que no es difícil encontrar una mesa para pasar un rato de tranquila charla con amigos. Un remanso de paz de esos a los que me encanta volver.

OLOKUTI
http://www.olokuti.com/catalog/
C/ Asturias, 36
Dentro de una de mis tiendas favoritas de mi barrio favorito de Barna (Gracia) puedes encontrar todo tipo de productos de comercio justo, ecológicos, culturales, artísticos y artesanales: Ropa, complementos, productos de alimentación, libros.... y a fondo de la tienda, una pequeña terraza jardín, donde tomarte un té, un café.... 

Resulta sorprendente que existan estos lugares en plena Barcelona, y que además solo se escuchen los pajarillos y como mucho las campanadas de alguna de las iglesias cercana...

Además puedes asistir gratuitamente a un gran número de actividades culturales y de ocio: cine al aire libre, conciertos, juegos para niños, ...un sitio genial! y casi nadie sabe que existe.. shhhh... guardadme el secreto.

sábado, 4 de junio de 2011

Me gustan las merendolas


Para comer un chocolate con churros, un suizo (chocolate con nata), y las mejores ensaimadas de Barcelona hay que ir a la calle Petritxol. Pero esta estrecha calle es mucho más que eso. A lo largo de sus 130 metros confluyen arte, repostería y pequeños comercios. Vale la pena pasear por este rincón lleno de historia y dejarse llevar por el aroma dulce que le otorgan las múltiples granjas y tiendas que alberga. 


Una de las más mejores y más conocidas granjas es “La Pallaresa” (C/ Petritxol, 11), inaugurada en 1947 y que antiguamente había sido una vaquería, tal y como recuerdan los cuadros que decoran el local. Además de ofrecer chocolate a la taza casero, deliciosa nata casera (hacía años que no probaba una nata tan rica) y los productos típicos de estos establecimientos, éste es uno de los pocos locales de Barcelona donde todavía se puede degustar el auténtico “menjar blanc”, un postre tradicional catalán, una crema de almendras con toque de canela y limón, auténtica delicia para los más golosos.

Normalmente en inverno es bastante difícil coger mesa, sus largas colas en la entrada son una característica de este lugar, pero realmente es una delicia cuando hace frío, refugiarte en este sitio tan auténtico… te devuelve a la Barcelona de los años 80 (excepto por la factura, claro… :-))



viernes, 3 de junio de 2011

Un remanso de paz


Los alrededores de la plaza Sant Felip Neri, el antiguo barrio judío de Barcelona, son una zona encantadora y no muy turística en la que pasear y deleitarse con las joyitas que te vas encontrando.


La propia plaza, un remanso de paz oculta entre las callejuelas de detrás de la catedral, conserva en un lado los restos de la metralla de la guerra civil española, concretamente a la entrada de un colegio y del convento del santo que lleva su nombre. Pero no sólo eso, el lugar es silencioso, plácido, bello, como sacado de una novela (con razón Carlos Ruiz Zafón la nombra en "La sombra del viento").





Conmovedora, bella, enigmática, quizás solo es una representación en pequeño de lo que es, ha sido y será la ciudad de Barcelona. Esta plaza es uno de mis lugares preferidos de la ciudad. Cinco minutos separan este oasis de paz e historia de la Catedral de Barcelona, llena de turistas, vendedores ambulantes, más turistas, artistas callejeros y muchos más turistas.

¿Sabéis la sensación que os invade cuando entráis a un lugar fascinante? El enmudecimiento, la tranquilidad, la pacífica curiosidad, el respeto, la sensación latente de que estás vivo porque tienes ante ti algo bello o espectacular o único. Esta plaza es ese lugar.

Cuando entras en esta plaza parece que el tiempo se haya detenido, de repente entras en un túnel del tiempo dónde cada rincón, cada piedra y cada imagen evocan la historia pasada. 

LA BASÍLICA GALERÍA
Sant Sever 7
08002 Barcelona





El joyero contemporáneo Piotr Rybaczek fundó la Basílica Galería en 2007. Se ha convertido en uno de los centros de joyería contemporánea más importantes de la ciudad y reúne el trabajo de más de 50 joyeros contemporáneos así como impresionantes esculturas realizadas por el propio Piotr. Entrar en la galería es como vivir un cuento de hadas, una fantasía: su atmósfera de ensueño se caracteriza por vitrinas antiguas, mobiliario de anticuario y delicadas piezas de joyería.

Una joya rara en sí misma. Cuando sales a la calle Sant Server, enseguida ves esa suerte de esfinge del bosque, de cuerpo humano y piel de hojas blancas, que custodia su puerta.

En el interior, detrás de las vidrieras y sobre las estanterías, viven varias colecciones temáticas de joyería de diseño contemporáneo, casi siempre con un especial vínculo conceptual con la naturaleza, la fábula y "la oscuridad" o esa forma de misterio vaporoso, terrible pero mágico, que nos lleva de la mano por el bosque mítico de lo bello sin que le veamos la cara.
En el escaparate de la entrada un collar de cucarachas de plástico. En el centro, figuras humanas vestidas con hojas de hiedra de colores y cornamentas. Joyas de cuento. Pendientes con Caperucita en una oreja y el Lobo Feroz en la otra.

Mis favoritas: las libélulas de plata, y las flores lacadas japonesas, como nos dijo el propietario, el secreto mejor guardado de los japoneses, kitsch en su punto, sin llegar a ser horteras.

OPOSSUM
Carrer de Sant Sever, 7
08002 Barcelona

Qué tienda más guapa! Todas las tiendas deberían ser así. Te sentirás como en tu casa. Luz tenue que te hace abrir más los ojos para percibir cada detalle. Y una musiquita a un nivel de volumen perfecto. Se respira tranquilidad mientras disfrutas de ver "cosas y otras cosas". 

La belleza no siempre se esconde en países exóticos y lejanos, también hay que buscarla en lo más cotidiano.

SABATER HERMANOS JABONERIA


Plaza San Felipe Neri,1


Jabones artesanales de mil olores, colores y formas! Es genial!
Hay una tienda-taller en Barcelona y otra en Buenos Aires.


El secreto del jabón de los hermanos Sabater es la base de aceite de coco y de semillas de palma, donde añaden aceites esenciales puros o composiciones aromáticas, a partir de aquí inician la parte creativa dando color y forma a sus creaciones.


Al entrar en la tienda puedes observar una amplia gama de posibilidades olfativas y cromáticas : Clásicas como el jazmín o la rosa o innovadoras como el higo o la tila con sales del mar muerto, así como melón, violeta, chocolate, menta, jengibre, naranja, limón, de caléndula especial para pieles sensibles o de avellana para pieles poco hidratadas.