Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de julio de 2012

Meneghina en el Born

En dialecto milanés Meneghina significa “mi cosita”, y  también es el nombre de una riquísima tarta de manzana italiana....
Arianna y Assumpta forman el equipo, el pilar y el corazón de un pequeño restaurante, acogedor y elegante, lleno de detalles en el que ambas atienden a los comensales y que transmite a la perfección la sensación de hogar que sus propietarias buscaban. 
La base de su cocina es la fusión de dos culturas y dos cocinas: la italiana y la catalana. Sus platos dejan claro desde el primer mordisco que lo simple, si está bien hecho, es siempre la mejor opción. 



 
La mozzarella es sin duda una de las protagonistas de la carta, especialmente el plato que permite degustarla en tres versiones diferentes –normal, burratta (artesanal y proveniente del norte de Italia) o ahumada– con una pequeña ensalada de tomate deshidratado y un fantástico pan casero. Deliciosas... nunca había probado ninguna igual....



La carta, pequeña pero en constante mutación, pocos platos, pero muy bien hechos. Buscando siempre productos de muy buena calidad y que todo sea lo más artesanal posible, la pasta también deliciosa, muy recomendable.


Los vinos que ofertan son una mezcla entre los del país y vinos italianos, siempre de pequeños productores, escogidos con cariño y hasta con un punto de romanticismo por su dueña.


El nombre de este restaurante es tan difícil de recordar como de olvidar lo son sus platos. Un lugar que puede pasar desapercibido a menos que conozcas exactamente cómo ir. Es lo que tienen estos sitios del Born, y precisamente es lo que los hace especiales.
 


Una atención exquisita, de las que cada vez quedan menos y un local acogedor y cálido que me ha conquistado con su comida, casera y elaborada con mucho mimo.


Restaurante Meneghina
Carrer dels Tiradors, 2 
Barcelona.
Tel. reservas: 931 192 221
Precio: Entre 20-30 Euros. (Precio medio 27 €)

sábado, 24 de marzo de 2012

Tu cuerpo es tu templo

Esta vez me he tomado en serio la operación bikini, tanto que la empecé en enero para no ir con prisas!!! Acabo de terminar un tratamiento que en el Centre d'Estètica Jove Galatea, un local sencillo y sin pretensiones en el barrio de Horta de Barcelona.


Hay un tipo de grasa acumulada que no se consigue eliminar ni con dietas, ni con ejercicio ni con cremas de tratamiento. Para estos casos existe una solución mucho menos invasiva que la cirugía: La cavitación, un método que modela el cuerpo eficazmente y con resultados visibles casi desde la primera sesión, aunque que requiere de unas 8 a 10 sesiones a razón de 1 por semana para obtener los objetivos deseados. 


La cavitación actúa sobre los depósitos grasos localizados, actuando sobre ellos y liberándolos. Ésta grasa se elimina después a través del sistema linfático. No es una intervención quirúrgica, por lo que no se requiere hospitalización ni anestesia.
Un rodillo inteligente genera microburbujas de vacío de forma controlada; éstas producen la llamada cavitación, que son ondas ultrasónicas moduladas en múltiples frecuencias. Dichas microburbujas tienen un efecto de succión en el tejido conjuntivo, que es donde se encuentran las grasas, destruyendo la célula adiposa desde el interior. Es decir, las ondas generadas por el rodillo chocan contra las células adiposas destruyendo su membrana y liberando la grasa.
·
Se realiza una sesión de cavitación de unos 40 minutos en la zona a tratar y a continuación se aplican 20 minutos de presoterapia para facilitar la eliminación de las células grasas. Así, se evita que se reabsorba de nuevo.
Antes y después de cada sesión se ha de beber abundante agua y realizar una dieta hipocalórica, y para que sea aún mejor hacer algo de ejercicio entre sesión y sesión.
La piel queda lisa y suave, mejora notablemente la circulación, elimina toxinas, aumenta el tono y la elasticidad de los tejidos y ayuda a regular el tránsito intestinal.


Mi resultado después de acabar el tratamiento: 3 kilos menos, 2 centímetros menos de contorno de muslos, una talla menos de pantalón, y piel muy suave y lisa, a la vista y sobretodo al tacto.


Las 2 primeras sesiones fueron un poco dolorosas, y llevé unos días las piernas llenas de hematomas y morados, pero a partir de la tercera semana ya no duele en absoluto. Y lo único que resulta un poco molesto es el pitido de los ultrasonidos cuando el aparato está en contacto con tu piel.


Ya sabéis, si queréis probarlo, os recomiendo Jove Galatea, donde Cris os dará un trato amable, y totalmente personalizado. Os ayudará con el seguimiento, os animará y os tratará de maravilla. Podéis hacer una prueba gratis y comprobarlo por vosotras mismas. Va tan bien que hasta sabe mal compartirlo con el resto de la humanidad!!!   :-)) 

JOVE GALATEA
Carrer Palafox, 30 i Carrer Feliu i Codina, 45  
Teléfono: 93 358 26 41

sábado, 11 de febrero de 2012

Terrazas secretas

Hay muchísimas terrazas en Barcelona, cada una de ellas es perfecta para según qué... pero cuando si se reúne la combinación de buena comida o bebida, una ubicación especial y recóndita y un ambiente agradable, entra a formar parte de mis favoritas.... y aquí tenéis 3 de ellas:

Kasparo es una terraza bar café situado en un pequeño oasis dentro del Raval, bajo los arcos de la plaza Vicens Martorell. Lejos del ruido de los coches permite disfrutar de una más que correcta cocina internacional eligiendo platos de un pizarra que cambia cada día. También dispone de interesante carta de bocadillos y tapas tradicionales de la casa. La terraza es perfecta para sentarse en un día soleado y tomar una copa de cava, una cerveza fresca o un buen café. Su punto fuerte, además de la fantástica ubicación, es que la cocina está abierta todo el día, para gente anti horarios. No os perdáis el té helado con gusto a melocotón que sirven en verano.
Plaça de Vicenç Martorell, 4 

La Torre Rosa, una coctelería de primer nivel situada en una mansión indiana de principios del siglo XX en una zona alejada del centro, entre los barrios de Sant Andreu y Guinardó, y que ya ha cumplido su 22.º aniversario. Sin duda, su mayor reclamo –cócteles a parte- es su espléndida terraza. Un amplio jardín con pinos y palmeras lleno de mesas, en el que disfrutar de una velada tanto con un grupo de amigos como en pareja, pues el ambiente se presta a todo tipo de ocasión. Además, en Torre Rosa sirven muy buenos cócteles. Sus barmans son profesionales con dilatada experiencia que dominan el arte de la coctelería como nadie. En definitiva, una opción muy a tener en cuenta para una noche tranquila y sosegada en la mejor compañía. Ah! Y, por favor, ¿me guardaréis el secreto?
C/ Francesc Tàrrega, 22 

La Font del Gat, enclavada en medio del parque de Montjuïc, rodeada de jardines y con la ciudad a los pies, la terraza es el principal encanto de este pequeño e informal café-restaurante que nos sorprende con una cocina sofisticada y original tanto en la carta como en el menú de mediodía. Un remanso de paz en medio de un parque siempre muy concurrido, y que sin embargo queda semi-escondido tras la Fuente que le da nombre al Restaurante y a la famosa canción tradicional catalana del siglo pasado....un sitio ideal para un vermout al sol del invierno el domingo por la mañana.
Passeig de Santa Madrona, 28. En Montjuïc.

martes, 27 de septiembre de 2011

Un paseo por Sarrià

Hace tiempo tuve la suerte de trabajar en una agencia de Marketing situada en una agradable plazoleta de este barrio, y a veces al mediodía me escapaba a pasear un rato por sus agradables y señoriales callejuelas....
Durante el siglo XIX Sarriá era la segunda residencia de la burguesía catalana, que en verano o durante los fines de semana abandonaba su piso en el Eixample para salir de la ciudad.
Actualmente el barrio de Sarriá ha logrado conservar ese encanto de seguir pareciendo un pueblecito dentro de una gran ciudad.
Os sugiero que os perdáis por los rincones, plazas y pequeñas calles de este tranquilo barrio 
que esconde algunos tesoros:
El Foix de Sarrià, una pastelería con mucha solera que desde 1886 ocupa un lugar privilegiado en la oferta pastelera de la ciudad. Personalmente me encanta este local porque rememora el espíritu de antaño, el de la compra familiar del pastel del domingo. Una tradición que me fastidia mucho haber perdido (la operación bikini, la crisis, las dietas....).


Otro icono de Sarrià cómo no son las patatas bravas del Bar Tomás (aunque mi sobrino dice que están sobrevaloradas).
Un bar de barrio que, con los años, se ha especializado en servir kilos y kilos de patatas bravas, convirtiéndose en uno de los referentes del tapeo en nuestra ciudad. Grupos de jóvenes, trabajadores del barrio, amigos, gente sola… de pié en la concurridísima barra o sentados en las muchas mesas del local, sentados en las cuatro mesas que hay en la calle o esperando a hacerse con una mesa o un rincón en la barra… todos han venido a lo mismo: a comer las míticas patatas y a pasar un buen rato.C/ Major de Sarrià, 49
Un poco más abajo, y entre las muchas tiendas de ropa boho-chic de esas que me pierden, destaco uno de esos descubrimiento casuales que merece la pena visitar: Salem, en Major de Sarrià, 26. Su dueña tiene un gusto exquisito... no sé cómo lo hace pero me gusta todo lo que hay!! los foulares, las camisetas rollo vintage the The Hip Tee, los bolsos hippy, las sandalias ibizencas...y la verdad es que tiene una muy buena relación calidad-precio, así que ya sabéis... visitarla si tenéis que renovar el armario!


Aish cómo hecho de menos trabajar en la city... mon dieu....

domingo, 11 de septiembre de 2011

El Jardín Secreto

Entrar en los jardines de la Universidad es adentrarse en un mundo de silencio, de calma y de paz, en pleno centro de la ciudad de Barcelona. La luz penetra tamizada a través de la vegetación bastante frondosa del jardín, en que se encuentran algunos de los árboles más antiguos de la ciudad.
Tengo el recuerdo de ir de pequeña acompañando a mi hermano cuando iba a buscar las notas a la facultad hace muuuuuchos años, íbamos a ver las ranas en los estanques, protegidas por las plantas acuáticas, compartiendo casa con unos cuantos peces, y por aquella época se las escuchaba, y bastante.... 
Ahora ya no hay ranas,  y en lugar de eso, una colonia enorme de gatos lo han llenado todo de cacas y suciedad.... espero que sea porque estábamos en verano y aún no se ha llenado de estudiantes..... pero me dio mucha pena verlo así porque es un lugar fantástico. Un lugar donde todo está tranquilo.
Los patios son un espacio recogido, similar a los claustros monásticos, y a su alrededor se levantan los edificios de las facultades. Todos tienen en el centro un estanque con nenúfares y peces, y en los cuatro lados, bancos de piedra y amplios alcorques recubiertos de hiedra.


A mediodía se llena de trabajadores de oficinas cercanas que ocupan sus bancos para comerse el tupper casero, estudiantes, guiris despistados.... hasta yo iría a comer allí si pudiera....
Los días laborables están abiertos en las horas en que la Universidad lo está (desde las 08.00 hasta las 21.00 horas); los sábados, domingos y festivos, desde las 10.00 horas hasta el anochecer.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Que nadie como tú me sabe hacer café.....

Yo los viernes no como, guarreo en el Starbucks….para mí es ya como una tradición… me encanta que me cobren un ojo de la cara por un café, que nadie me hable en mi idioma pese a estar en el centro de Barcelona, que todo el mundo se entere de lo que tomas y de cómo te llamas, tener que marcar un código para ir al baño, pelearme con esa guiri por uno de los cómodos sofás con vistas a la calle…. Aishhhh… pero es que no puedo resistirme a su Caffè Mocca: con delicioso e intenso chocolate, café espresso, leche cremosa y nata montada…El mejor remedio para los días fríos y tristes.

Creo que solo lo superan los deliciosos Capuccinos que desayunabamos en el Hotel de Cerdeña en que nos alojamos el verano pasado… Mnmmmm....!!!


Pero bueno, si queréis un lugar mucho más bonito, especial, y agradable en el que tomaros un café por el centro el sitio ideal es el Caelum.
Es imposible pasar por allí, en la calle Palla 8, sin pararnos a admirar el escaparate de la tienda. Nada más entrar, a pie de calle, nos topamos con una amplia selección de delicatessen a base de dulces de convento artesanales, chocolates aromatizados, trufas, bombones, frutas escarchadas y muchas otras tentaciones más o menos terrenales, incluidos vinos y licores aromáticos.
A un lado, unas cuantas mesas sirven para degustar algunas bebidas y tés, e incluso al mediodía se sirven almuerzos. Pero lo mejor está escaleras abajo, en el sótano, con sus arcos y bóvedas de piedra que nos transportan a la Edad Media. Luces tenues, música y un excelente buffet donde podemos servirnos directamente dulces y tartas caseros, al amparo de la luz de las velas. Una visita obligada.
 
Y en Gracia, uno de mis sitios preferidos es A Casa Portuguesa, un espacio de divulgación y promoción de la mejor pastelería, vinos y productos delicatessen portugueses. La estrella de la casa son los pastéis de Belém, unos típicos y deliciosos pasteles de hojaldre y crema de huevo y leche (están buenísimos, aunque no saben tan bien como cuando tú mismo los compras recién hechos en esas pastelerías antiguas y decadentes del centro de Lisboa), pero también podemos degustar otros muchos pasteles deliciosos, Vinos de Oporto, mermeladas, quesos, empanadas de carne... También organizan catas y degustación de productos portugueses, exposiciones temporales, presentaciones de libros o discos, conciertos y otras actividades. Y el servicio es amable y eficiente, déjate recomendar por ellos y acertarás.... Lo malo es que el local no es muy grande y sus mesas están solicitadísimas a todas horas...



domingo, 31 de julio de 2011

Hoy quiero un Bocata...

Que haya un grupo de facebook que se llame “Que declaren los bocadillos de Can Conesa patrimonio de la humanidad” ya dice mucho de este lugar…. En mi modesta opinión creo que son los mejores del mundo mundial.

Fundada en 1951 son especialistas en la elaboración de bocadillos calientes de una forma artesana, preparándolos en una plancha especialmente diseñada por ellos, que cocina sin grasas, y te dejan el bocata súper chafadito y con las características marcas  en ellos.
Uno de los recuerdos de mi infancia es ir con mi padre a hacer cola a la plaza Sant Jaume las tardes de los sábados, para merendar uno de estos deliciosos bocatas de pie en el pequeño local, o sentada en el banco de la calle Ciutat. Y es que lo bueno se hace esperar, las colas según en qué días son kilométricas, los bocatas se preparar al momento con esmero y poco a poco, y son simplemente el bocata perfecto. 
Creo que no han cambiado desde los años 80 ni la plancha con solera ni los camareros, que deben de hacer cientos de bocatas al día, y precisamente ahí creo que radica su éxito, en no perder el toque artesanal y los ingredientes de calidad.
Mi favorito es el tradicional bikini aunque os recomiendo también el de salchichas del país.

C/ Llibretería, 1 

Y de lo más clásico y tradicional, a uno de los locales más fashion y modernos en los que pedirte un bocata: Cornelia & Co.






Se trata de una mezcla de tienda gourmet y restaurante, con esa estética de almacén industrial estilo neoyorkino que tan de moda se ha puesto últimamente en Barcelona. Con un horario ininterrumpido muy amplio (abren hasta la una de la madrugada), donde se puede desayunar, comer, cenar, picotear o simplemente hacer la compra. Venden fruta, embutidos, quesos, vinos, panes artesanos, croissants y deliciosas tartas caseras. Delicatessen vamos.


He estado un par de veces ya, una para comer y otra para una merienda-cena, y la verdad es que las 2 veces me ha encantado... la comida deliciosa, el servicio amable, eficiente, de lo más cool y multilingue... recomiendo el Sandwich Vip que estaba realmente sabroso, tostadito y en su punto... y también recomiendo los bocatas de hamburguesa. Realmente recomendable!!

C/ Valencia, 225


domingo, 24 de julio de 2011

Nit d'Estiu

Durante los viernes y sábado noche de los meses de julio y agosto, si vienes a Barcelona puedes disfrutar de las Nits d’estiu a La Pedrera. Una visita nocturna que incluye la visita al Espacio Gaudí ubicado en las buhardillas del edificio y al fantástico terrado de éste emblemático edificio, una copa de cava y una hora y media de concierto, todo por 20€. 
 
El terrado es un lugar precioso donde disfrutar de la creatividad de este arquitecto, de la noche, de la ciudad y de la música, con una copa de cava en la mano. 
Mi hermanito mayor nos llevó a mi hermana y a mí el viernes pasado, y pudimos disfrutar de una noche fresquita y agradable en buena compañía, acompañada de la música de Marc Ayza y el grupo Beat'a'Boom, una mezcla de electric jazz y hiphop, que se unen en perfecta armonía para crear una música orgánica, secuencial y seductora.


Y al terminar el concierto nos fuimos todos a cenar a Josephine, un café-restaurante de estilo neoyorkino y ambiente muy agradable.

Con un horario amplísimo sirven cocina mediterránea, con opciones más o menos elaboradas siempre en base a productos de calidad y presentadas al estilo fórmula, lo que lo hace un sitio ideal para una comida improvisada, entre amigos o en pareja.
El interiorismo es otro de sus puntos a favor. Un mix entre antiguo, por su barra vintage, sus lámparas y las butacas de la entrada, y actual, por su atmósfera y propuestas gastronómicas.

El tartar de salmón estaba delicioso, la empanada de figas y foie también, y las ensaladas y bravas que pedimos para compartir también eran muy correctas. Me quedé con ganas de probar los postres, que tenían muy buena pinta… tendré que volver.

Ah! Y si vais a la Pedrera de día no dejéis de visitar la exposición retrospectiva de uno de los mejores fotógrafos catalanes de todos los tiempos, Francesc Català Roca, que reúne algunas de sus obras más emblemáticas en medio formato y blanco y negro... Y además es gratuita!!!

lunes, 18 de julio de 2011

Phom chØØp roi yim khong khun

La cocina oriental es una de mis favoritas, así que me temo que necesitaré varios posts....estos son algunos de los mejores locales para probar autentica cocina thai en Barcelona....


El Tivoli’s Bistro, está en el barrio del Poble Sec, uno de los barrios más mestizos de la ciudad. Nos encontramos casi en la frontera con la montaña de Montjuïc. Naturaleza en el exterior. El interior del restaurante indescriptible, como algo tan sencillo puede ser tan bello. Y la comida es sencillamente espectacular... Tailandia está en el Poble Sec!
Su menú de mediodía por solo 11 euros está muy bien. Y por la noche puedes pedir el menú degustación, que es un poco mas caro pero mas variado, por 25€, os aseguro que es más que razonable por su calidad.

La especialidad de la casa son los fideos con gambas y verduretas, aliñados con  tamarindo y lima. También, el pollo con champiñones y el cerdo.  Los postres están super buenos, el pastel de queso y el mango están presentes en varias de sus propuestas. 

Realmente no entiendo que esté tan poco concurrido, incluso en sábado... salvo porque está algo escondido entre esas callejuelas en las que es imposible aparcar (y yo diría casi que conducir....).

C/ Magalhaes 35 


El primer día que buscábamos el Indochine pasamos de largo pensado que era una floristería. Es un restaurante acogedor de decoración cuidada y ambientación muy conseguida y cocina de la zona asiática de Indochina (Camboya, Vietnam y Tailandia) su carta, extensa y bien estructurada nos avisa de qué platos son picantes (ojo, algunos lo son mucho). 

Ly Leap, dueño del local y amante de Barcelona (habla un catalán perfecto) es chino de origen camboyano y nos acerca lo mejor de la tradición de esas tierras. Podemos optar por los rollitos vietnamitas, por la ternera Lok Lac, o el curry verde servido en un coco. Pero es bueno dejarse aconsejar por Ly. Y acompañarlo todo con cerveza tai.

Budas de los siglos XVII y XVIII, canales entre las mesas en los que nadan todo tipo de peces, una vegetación real que comienza a trepar como una selva en miniatura, hacen de Indochine un restaurante único y encantador.

Los postres están basados en frutas tropicales, como los helados de mango, de lychis o coco. Merece especial atención el arroz negro con crema de coco.


C/ Aribau, 247


El Petit Bangkok –y tanto que es pequeño!- es un salón de 15 m2 donde se encajan media docena de mesas que pueden acomodar apenas a unas 20 personas.


Seréis tratados con mucha delicadeza por el dueño, casado con una thailandesa, que os ofrecerán una larga cantidad de platos y de posibilidades de combinar que hará que, con una visita no tengáis suficiente. De entre los entrantes destacan los rollitos de pasta de arroz, gamba y menta fresca, o las diferentes brochetas (la de pollo con salsa de cacahuete es excelente!). 


También tienen una gran diversidad de woks, en la que podéis combinar 8 fondos de verduras diferentes (impresionante la de jengibre y shitake!) con lo que prefiráis: ternera, cerdo, langostinos, sepia, pato. Pasa lo mismo con los curris, 4 bases para combinar con lo que más os convenga. Y de postre no dejéis de probar el flan de coco. 

Es inigualable en relación calidad precio, en honestidad y en el buen rollo general que a uno le queda al salir a sabiendas de que ha hecho un ágape memorable por a penas 20€.... Pero no lo hagáis correr demasiado, que ya es bastante difícil conseguir una mesa allí....



C/ Saragossa, 85 


como dicen en Thailandia... Sabai Sabai !!!

martes, 12 de julio de 2011

Cenando en la Barceloneta

Cuando era chiquitilla no me dejaban ir a bañarme a la playa de la Barceloneta, porque estaba tan sucia por las fábricas y los vertidos de los barcos del puerto, que los pies se te llenaban de alquitrán y no había quién te lo quitara luego....Años después, ya en los primeros 90s, recuerdo haber ido a comprar tabaco de contrabando en algunos pisos de los marineros de sus calles estrechas y sombrías... y eso que yo no he fumado nunca...


En lo que era el antiguo camino al rompeolas, la llegada del Hotel W, de muy alto stánding, ha hecho proliferar algunos nuevos restaurantes por la zona, en los que es fácil encontrarte a Piqué con Shakira, o a Jordi Pujol. He probado uno de ellos en una cena con amigas de las de hace un millón de años, de esas de las que aunque veas poco, te pones al día en una noche porque en realidad siempre están ahí....


Cenamos en el Mamarosa Beach, en una bonita y agradable terraza de ambiente tranquilo, con una vistas espectaculares a la playa que invita al relax y a la desconexión.



La lástima es que ni la comida ni el servicio acaban de estar a la altura del local y de su ubicación... La pasta estaba insípida y durísima (un "al dente" llevado al extremo, vamos) y los camareros despistados y .... Eso si, el vino blanco de la casa estaba muy rico, y los postres espectaculares, pedimos los 3 de la carta para compartir, y la verdad es que estaban deliciosos.























También quisimos probar El Gallito, un local cercano del grupo Tragaluz, pero con propuestas más rápidas y ambiente más informal. La decoración es preciosa, su terraza llena de plantas aromáticas y los sofás interiores llenos de cojines logran dar al lugar ese ambiente entre "surfero" y "cool", que seguro que tendrá muchísimo éxito.... 


Pero la parte negativa es que al igual que en el restaurante, la calidad y el servicio son pésimos... nos sirvieron el peor té e infusión de la historia (parecía el agua sucia de lavar los platos), y me clavaron 8 eurazos por un mojito que me dejé entero porque estaba, sencillamente, asqueroso.... que penita.... en fin....las risas que nos echamos recordando tiempos pasados que no necesariamente fueron mejores no tiene precio.... gracias amigas!!!